Con frecuencia, las crisis financieras surgen por circunstancias que están fuera de nuestro control, hasta el más cuidadoso puede encontrarse con una deuda interminable. En ocasiones debido a que usted o algún miembro de su familia perdió el trabajo o está gravemente enfermo y a veces porque simplemente no gastamos de una forma realista. Cualquiera que sea la razón en este momento hay entre 5 y 7 millones de americanos que han perdido el control de sus finanzas.
El primer paso para hacer las cosas bien es organizar las finanzas y seguir un presupuesto. Aún cuando ya tenga problemas con su crédito, el presupuesto lo ayudará a salir de las deudas y mantener buen crédito en el futuro.
Con un buen presupuesto controlará mejor sus gastos, le marca cuánto dinero entra, cuánto sale y adónde va, así como los puntos que deberá cambiar:
- Controlar mejor sus finanzas.
- Evitar problemas financieros.
- Lograr metas financieras.
- Construir un futuro seguro.
SIGUIENDO UN PRESUPUESTO
Desarrollar un presupuesto es fácil, todo lo que tiene que hacer es organizarse y planear. Una vez en marcha el presupuesto es fácil de seguir, los siguientes pasos le ayudarán a planear un presupuesto.
Paso 1: Establecer metas.
Lo primero que necesita hacer es establecer sus metas: una casa nueva, una jubilación temprana, la educación de los hijos ... puede agrupar sus metas en tres tipos: a corto, medio y largo plazo. ¿Qué es lo más importante para usted? ¿Qué necesita? ¿Qué quiere?
Las respuestas a estas preguntas le ayudarán a definir sus metas. Si está casado deberá decidir las metas en pareja. Una vez que sepan lo que quieren ya podrán realizar un presupuesto.
- Metas a corto plazo: Estas son las metas que lograrás durante el próximo año. Por ejemplo, saldar una tarjeta de crédito de $1,000, comprar un televisor, un refrigerador nuevo o tomar unas vacaciones.
- Metas a mediano plazo: Estas son las metas que quieres lograr en los próximos dos a cinco años. Por ejemplo, ahorrar para el pago inicial de una casa o muebles nuevos.
- Metas a largo plazo: Estas son metas que te tomarán más de 5 años. Por ejemplo, ahorrar para la jubilación o para la universidad.
Paso 2: Reúna información
Tome nota de todos los ingresos y gastos que hay en su hogar de una forma minuciosa y honesta. Su presupuesto debe presentar un cuadro preciso no una idea aproximada de su situación, reúna la siguiente información:
- Recibos de nómina o pago de salario. La declaración de impuestos sobre ingresos del año anterior.
- Los registros de la chequera.
- Estados de cuenta de las tarjetas de crédito (especialmente el resumen de fin de año.) Información de pago de compras grandes como préstamos para la compra de un auto y líneas de crédito.
- Estados de cuenta de bancos e inversiones.
Paso 3: Determine su situación
Cuando tenga toda la información determina sus hábitos de gastos actuales, así sabrá la relación que hay entre sus ingresos y sus gastos. No se preocupe si utiliza estimados para calcular su primer presupuesto, podría tomarle unos meses determinar las cifras exactas pero de entrada le dará una idea muy aproximada de cuánto y en qué gasta. Organice la información en tres secciones las cuales le servirán para desarrollar su presupuesto:
- ¿Cuánto gana? Suma todos sus ingresos incluyendo salario neto después de los impuestos, comisiones, bonos, pensiones, manutención de niños, Seguro Social o beneficios por jubilación, incapacidad, intereses, dividendos, etc.
- ¿Cuánto gasta? Suma sus gastos fijos y variables. Los gastos fijos son aquellos que no cambian de mes a mes (alquiler, hipoteca, seguros, pago de préstamos, ahorros para el retiro, etc.) y que por lo general no pueden eliminarse. Los gastos variables son aquellos que cambian de mes a mes (televisión por cable, alimentos, gasolina, teléfono, etc.) y que pueden reducirse o eliminarse.
- El total: Resta el total de los gastos del ingreso total. La cantidad que quede es su "ingreso a discreción" o el dinero del que realmente dispone para emergencias y cumplir sus metas.
Paso 4: Verifique su total
Tu total es la diferencia entre lo que gana y lo que gasta. Es una manera clara de saber si está gastando demasiado. Si el total es positivo puede pensar en ahorrar o pagar más para liquidar una deuda. Si es negativo está gastando demasiado y financiado el déficit con crédito. Si gasta más del 15-20% de su ingreso neto en deudas y tarjetas de crédito está entrando en una zona peligrosa. Con un total negativo deben controlarse los gastos.
Paso 5: Anote hasta el último gasto.
Una vez que calcule su primer presupuesto, siga anotando los gastos mensuales. Aunque el total sea positivo es importante que sepa todo lo posible sobre cómo y en qué gasta su dinero.
Lleve una libreta pequeña a todos lados y anote los gastos y retiros de dinero. Se va a sorprender de lo que puede aprender de sus hábitos de compra. Por ejemplo, hay mucha gente que no se da cuenta de que gasta cientos, hasta miles de dólares todos los años en café, revistas y refrescos. La gente no gasta de más en cuidado dental o en alimentos, lo hacen con las cosas que no son necesarias.
|